Descubre las claves para elegir el mejor cava
Saber elegir el mejor cava no es tan difícil como muchos podrían pensar. Teniendo en cuenta los factores adecuados, sabrás elegir el cava que verdaderamente marque la diferencia; desde el color, la distinción entre blancos y rosados, hasta los niveles de azúcar y tiempo de crianza, son solo algunas diferencias que debes tener en consideración; una vez que elijas el vino espumoso ideal, puedes pensar en comprar estuches de cava para regalar y hacer de esa ocasión, la más especial.
Debe incluir la palabra cava
Según el consejo regulador del Cava, solo las marcas que sigan rigurosos controles puestos en marcha por el mismo consejo y previa aprobación tendrá derecho a usar la mención cava en sus etiquetas, por lo que representan la calidad del vino. Si la etiqueta tiene mención D.O Cava quiere decir que es un vino espumoso que ha sido elaborado usando métodos tradicionales mediante doble fermentación alcohólica.
Elegir la variedad según en nivel de azúcar
El dulzor del vino hace que varíe mucho la experiencia degustativa de acuerdo con las preferencias de cada catador; en un cava existen hasta 7 tipos cantidades de azúcares; no tenemos una preferencia entre uno y otro; solo se trata de un gusto personal.
- La variedad dulce contiene más de 50 gramos de azúcar
- Brut Nature carece de azúcares añadidos
- Semi seco tiene alrededor de 32 gramos de azúcar
- Seco tiene aproximadamente 17 gramos de azúcar
- Extra brut solo tiene 3 a 6 gramos de azúcares
- La clase brut tiene tan solo 12 gramos de azúcar por litro
- La variedad extra seco tiene de 12 a 32 gramos de azúcar
Tiempo de crianza
Existen tres tiempos de crianza cuando hablamos de cava, la diferencia entre cada uno se puede establecer de acuerdo con el color de la etiqueta que aparece en el corcho. De acuerdo con la crianza el vino variará en burbujas y sabores afrutados.
Si eliges el cava de etiqueta blanca, gozarás de un vino con 9 meses de crianza; mientras que el de etiqueta verde tiene a partir de 15 meses en botella, y finalmente, la etiqueta negra en la botella de cava tiene más de 30 meses de crianza.
En la botella toma lugar la segunda fermentación que da lugar a las burbujas; a mayor tiempo de crianza hallarás burbujas mejor integradas y más finas, al igual que, a mayor tiempo, menos aromas frutales. Por lo que, si tus gustos son por el vino frutal, deberás elegir cortos períodos de crianza.
Finalmente, si buscas un toque adicional de elegancia, podrás encontrarlo en la parte posterior de la botella, que presenta una contraetiqueta que expresa información detallada sobre la calidad de fabricación y otros aspectos importantes del producto, tales como la elaboración del vino, si ha sido madurado, fermentado o envejecido y por supuesto, si las uvas de su fabricación son de algún tipo de agricultura ecológica.
Algo que tampoco puedes olvidar es verificar si un cava tiene alérgenos o sulfitos, un conservante añadido para proteger el vino, lo hallarás en la etiqueta como SO2. ¡Ahora estás listo para elegir el cava ideal para acertar en esas comidas especiales!